cronología 1970-1979 |
|
1970
El Colegio de Arquitectos de Cataluña y Baleares monta en Barcelona una exposición de toda su obra gráfica y poética.
Expone en Galleria la Margherita, de Roma.
Publica Los ocho nombres de Picasso y Prosas encontradas.
1971
Omaggio a Pablo Picasso, carpeta de grabados y poemas con motivo del noventa cumpleaños del pintor.
Escribe el texto para el catálogo Picasso en Avignon.
Compone el poema Condena en defensa de los patriotas vascos condenados en el consejo de guerra de Burgos.
1972
Expone en la galería romana Rondanini su obra gráfica y poética en conmemoración de su setenta cumpleaños.
La ciudad de Reggio Emilia le organiza un homenaje.
Un grupo de artistas italianos y españoles le rinde homenaje con la exposición Con Alberti per la Spagna, y le dedicará una carpeta de grabados.
Publica la edición italiana de Roma, peligro para caminantes.
Aparecen también Poesía (1924-1967), Desprecio y maravilla (edición bilingüe) y Canciones del Alto Valle del Aniene.
1973
Estreno de la versión italiana de Noche de guerra en el Museo del Prado en el Teatro Belli, de Roma.
Pronuncia en Florencia, ante una gran multitud, su conferencia Mi hermano Pablo Neruda.
1974
Es nombrado miembro del Tribunal Russell.
La revista malagueña Litoral le publica Roma, peligro para caminantes.
1975
Se publica en España La arboleda perdida, que aparece también en versión italiana.
Recibe el premio Etna-Taormina. Participa, en Roma, en el homenaje a Dolores Ibárruri, que cumple ochenta años.
Realiza el cartel para el homenaje a Antonio Machado.
Publica Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró.
1976
Obtiene el premio Struga, en Macedonia.
Se estrena en Madrid El Adefesio, con la gran actriz María Casares como protagonista.
1977
El día 27 de abril regresa a España con su esposa, María Teresa León. Ha terminado el largo exilio.
Es elegido Diputado por el Partido Comunista en Cádiz, pero pronto renuncia a su escaño para seguir siendo "un poeta en la calle".
1978
Estrena en Madrid, en el Teatro María Guerrero, Noche de guerra en el Museo del Prado.
Realiza diecinueve grabados y numerosas viñetas para el Romancero gitano, de García Lorca.
Inicia los recitales con Nuria Espert por todo el mundo.
Publica Poesía (1924-1967) y, una edición ilustrada de La arboleda perdida (libros I y II).
Dona sus obras y recuerdos más valiosos a El Puerto de Santa María.
1979
Recitales, conferencias, colaboraciones, viajes.
• 956 850 711 - 956 850 960 • 956 852 299
•Secretaría, administración y Dirección:
fundacion@rafaelalberti.es
• Consultas bibliográficas, biblioteca y archivo: biblioteca@rafaelalberti.es